lunes, 22 de septiembre de 2008

tenélo ahí


Observando los meses que pasaron, acumulándose polvo virtual - ¿que será deshechos de quién? - y viendo lo escrito en un día, se me ocurre invitar a mi musa, a detenerse.

forma de sostener las palabras por teléfono


Oigo a tuTu tuTU tuTU y le cuento, las cosas tontas que me pasaron y las que me dejaron de pasar, y él insiste en confirmar mi yo, entonces me aprovecho de eso y le pregunto, ¿qué es lo que más te importa en la vida? Y el repite intensamente yoYo yoYo yoYo, en realidad no, esta vez dice tuTu tuTU tuTu, entonces le pregunto, las preguntas tontas que quería hacerte antes de colgar, esas cotidianas del conocer nuestros día a día: ¿El fulano ese, al fin sí te escribió?, ¿En que termino lo de los adhesivos?, ¿Todavía disfrutas la silla nueva?, ¿Pudiste almorzar?, ¿Cómo estás haciendo con el café?, ¿Quién fue el que preguntó, si eras el celador? Y cuando me canso de que a estas respuestas también contestes monótonamente tuTu tuTU tuTu, cuelgo.

menú del día


Ella vivía con hambre
Él vivía lleno
Era por eso que no se ponían de acuerdo.

y así


El hombre se hizo carne
y la carne se hizo verbo.

fragmentario


…el siguiente texto es de una bailarina con hipO

Soledades que se conjugan…
En un encuentro indefinido…
Época de traslaciones…
En que las fronteras se disuelven…
Puntos de fuga…
En los que todo lo inicial se pierde…
Ese es nuestro tiempo…
El tiempo en el que lo fragmentario…
Marca nuestro compás…

Ritual para ayudar a que el amor se vaya


Las siguientes pautas no han sido demostradas, empieza el experimento, por ende el número irá en aumento o quizás el experimento muera, también se reciben ideas.

Ritual para cuando aún habita el área que hay entre la garganta y el estómago. Cuándo aún se encuentra en todos los lóbulos mentales y la da hipo a las sinapsis. Cuando aún sin estar con él, imaginas que va a tu lado porque en su compañía es el estado más lleno. Y cuando sucede algo feliz, tiste, preocupante, grato o mejor cuando cualquier cosa sucede quieres contársela.

1. Empezar a caminar acostumbrándose a la sensación de soledad, hasta que está desaparece y simplemente vas.
2. Cuando él se va, verle como si fuera última vez que se ven, verle hasta que desaparece, buscando: no desear que te vea y se devuelva, después empezar a sentir que no duele la sensación del partir para finalmente no necesitar verlo partir.
3. Volver a soñar con el futuro pero sin que él esté presente en los sueños.

tocó a la puerta


Cuando desidia decidió tocar a la puerta fueron dos cosas las que me pregunté: la primera, por qué fuiste tú quien abrió, y la segunda, qué fue lo que silbó a tu oído.

Desde ese día hasta hoy, la sucesión de eventos han sido irrelevantes, podría decirse así, porque el único suceso real es tú desaparición de mis espacios, de mis sonidos y también de mis silencios, con la gran aparición del huequito ese, que es móvil y por ahora no tengo ninguna seguridad de dónde se instaurará. Unos días se encuentra ahí, justo en medio del paso de la respiración y de la comida, haciendo de la primera algo difícil y de la segunda una anulación pequeña.

Luego me di cuenta que desidia siempre había estado, guardada quizás en un bolsillo, a veces acurrucada casi imperceptible, entonces éramos felices compartiéndonos en un todo, y otras, se estiraba, se arrellanaba y creo que hasta se tomaba un café contigo (ese que ya tú y yo no compartíamos) y ahí me paraba sola, a compartirme a ti, sin tú darte cuenta, ni me recibías.

Ahora ahí estamos o más bien estoy, esperando que desidia se atreva a salir de tu bolsillo y no estar más contigo o que aprenda a vivir también, en mi bolsillo.

polvo soy


-->

Desde que supe que, el polvo está conformado por partículas que provienen del desprendimiento de células de la piel, casi en un 70% células muertas de piel humana. No paro de preguntarme, ¿será que en mi casa nos deshacemos más rápido que en otras?