martes, 28 de mayo de 2013

el cielo es de algodón de azúcar


Fue feliz cuando toqué el cielo con las manos
lo que no sabía es:
que cuando se toca el cielo desde la tierra
se toca un cielo de algodón de azúcar.

Así empecé a disfrutarlo
inconsciente de la realidad:
entre más se saborea,
más rápido se desvanecerá. 


ya no huelo a ti


No huelo a ti,
ya no huelo a ti,
afortunadamente ya no irrumpe mi cuerpo tu olor
que se levantaba y me recordaba tu piel con mi piel,
ya no huelo a ti,
ya huelo a mí
y me reconforta saberme y reencontrarme.

Si no fuera porque ya huelo a mí,
después de haber estado llena de ti.


viernes, 24 de mayo de 2013

¿Por qué me gusta leer novelas a pesar del duelo?


Después de ser superada la edad de la vanidad literaria, mi gusto por los libros no se desvaneció, pero sin reparos metódicos fueron las novelas las que entraron a sumar las filas de los acompañantes de viajes en bus, metro o carro, de noches o días, de sentadas al baño.

Con las novelas empecé a disfrutar lo que me atrevo a nombrar, la realidad literaria, pero como buen humano, es obvio que la realidad de las cosas siempre irá teñida del color del paradigma del momento.

Dado el caso y para sentirme menos subjetiva frente al veredicto empezaré a hablar de mi nueva realidad.

El estado en compañía de una novela, lo llamo realidad literaria basada en todos los compromisos que a voz popular se le han adjuntado al hecho de leer.  EL mayor compromiso es ese de viajar a otro tiempo, espacio o vidas y la novela es sin duda alguna el mejor tiquete.

Cuando una novela “te engancha” ya los días no son iguales, con dudas llega el momento de cerrar el libro para dedicarte a desarrollar tu propio personaje en el que crees es tu vida real. Pero inevitablemente a lo largo del día te invadirán temores de aquello que te estás perdiendo, de aquello que intuyes sigue sucediendo al interior del clausurado libro y cuando llega el momento de ponerte al día y volverte a sentar frente a él, es maravillosa la sensación de la sed del chisme saciado. Te das cuenta en que va cada uno de tus nuevos compañeros de días, con una bonanza única, eres casi dios, casi, porque aunque lo vez todo y estás en todas partes no puedes interferir en sus destinos, lo que podría llegar a hacerte pensar que eres un dios más sensato.   

Entonces bajo la promesa de la real compañía, que sacia tus placeres negros (voyerismo, chisme, sentenciero…) y te atribuye virtudes mágicas de todos los omnis, como no soportar el inevitable momento del duelo, ese que llega cuando se cierra por última vez el libro, ese que no sabe dónde posar el ojo una vez encontrada la última palabra.

Entonces solo queda silencio, recuerdos y rostros que inevitablemente de forma inmediata se empezarán a desvanecer. 

A un conocido que pregunta por Buenos Aires


Me preguntas que te recomiendo de Buenos Aires, pues, cada quién viaja y disfruta los viajes de la misma forma que hace su vida, creo que organizar un viaje es la mejor expresión de como uno se administra y administra la vida, así que todo lo que te diga, pues sale desde mi forma de hacer las cosas:

1. ¿CÓMO VIAJAR? 
no viajes con una de esas maletotas que arrastran con ruedas, nos han vendido la idea de que nos vemos muy ejecutivos y chics así, pero no hay cosa más poca práctica, lo mejor es un morral ... que si no pudiste viajar en un taxi, te subes a un bus, al subte o lo que sea ... que si te tocó buscar hotel puedes caminar y encontrarlo ... que cuando vas de un lado al otro lo llevas fácil.

Además un morral hace que lleves lo necesario por cuestiones de espacio, vas para Buenos Aires, imagínate un gran Parque del Poblado: gente descomplicada y "mal vestida", que no se fija ni cinco en como estás vestido tu. 

Vas finalizando verano iniciando otoño, en verano la gente es muy ligera de ropa, todo el mundo usa havaianas (las chanclas cafés y blancas con morado que yo tengo) y andan con los pies sucios. El pegote es máximo, la gente se tira en los parques a recibir el sol como aves y las fuentes y el agua es lo mejor. Pero en otoño empiezan vientos, así que: lleva ropa ligera y un corta vientos pequeño, que puedas empacar en cualquier parte por si algo. 

No lleves camisas y ropa para verte súper wow, máximo una muda elegante por si planean una noche de show o de cena elegante. 

No tienes que sacar pasaporte ni documentos del hotel, allá cuidan mucho que el extranjero no pierda en un robo estos documentos, así, que la llave de hotel es tu garantía de ser extranjero. Solo necesitas el pasaporte para las casas de cambio. 

2. TRANSPORTE
No montes en taxi, buenos aires es absolutamente transportable y caminable, el subte te lleva a cualquier parte y los buses son increibles en rutas y horarios, puedes devolverte en bus hasta de una rumba. Y si caminas la ciudad, de verdad la conoces. 

Si no entiendes las rutas, pues hay un libro que venden explicándolas todas. De todas formas en verano la gente es más amable que en invierno y te darán indicaciones, eso si, no digas: dónde cojo el bus.Di: dónde tomo el bus. Y ten monedas, porque cuando te subes al bus no tienes contacto con el chofer, solo con la máquina de monedas, ahhh! y solo para en los paraderos, no corras detrás de él, ni le pongas la mano para detenerlo en cualquier lugar :D.

3. COMIDAS
En comidas son un éxito, las carnes son buenísimas (el corte que más me gusta es el bifé de chorizo, no es chorizo es carne). Las fritas (papas fritas) son horribles y las bebidas costosísimas (jugos y agua) por eso prefiero vino y cerveza, no es mi culpa es el sistema económico.

Las pastas y las pizzas son un hit, hay restaurantes para las dos cosas (carnes y pastas) que pagas "x" dinero y puedes comer todo lo que quieras, son una buena opción para probar varias cosas aunque no suelen ser muy buenos en sabor. 

Los helados también son un fuerte de ellos y los yogures son increiblemente buenos.

El café es malísimo y no pidas un tinto ... eso es una copa de vino tinto. El café es simplemente un café, jajajjaja.

Come choripan en la calle, cuando vayas al planetario es una buena opción, choripan de carro de calle. 

El restaurante q más me ha gustado de pastas es il gatto. Y bueno, los alfajores son lo más reconocido de allá y lo que todo el mundo compra para regalar.

4. AL LLEGAR
Lo primero q debes hacer al llegar a la ciudad es el city tour. Te permite entender por completo la forma vial y a ti, que te gusta ubicarte, te permitirá entender mejor como moverte. 

Luego si quieres repetir un sitio vas otra vez. Por ejemplo: volver al boca y a caminito es chévere. Dicen: q turistas no deben estar de noche por el peligro. Pero de noche, es que la zona de bares es interesante en caminito. 

5. TOUR ARTÍSTICO
Antes de llegar a Argentina yo ya había planeado mi día de museos, día de arte. 

Ya que allá podrás ver pintores que acá no se ven con facilidad, pude ver en vivo un Lautrec (uno de mis pintores favoritos), Degas, Van Gogh, en fin, ciertos pintores que a Colombia no llegan con facilidad y allá son parte de la exposición permanente del museo. Para el tour artístico también busqué una obra de teatro, pues ellos son lideres en teatro, busqué un grupo que me encanta y se llama: de la guarda. Puedes ver si hay función son buenísimos.

Y bueno, también fui a teatro así: pasando por los teatros y escogiendo algo espontáneo. Como cuando uno va a cine acá, porque eso me parece maravilloso, la oferta es tan grande por todo corrientes que puedes escoger a donde entrar como a un restaurante. 

Pues en gustos especiales también fui a un café teatro a ver a Eduardo Pavlovsky, mi dramaturgo favorito de argentina. 

Es decir, planea un día o dos de tour artísitico, en el tour artístico cabe el cementerio de la recoleta por ejemplo. 

6. EL TANGO
Lo normal que la gente hace y no falta, y que también hice, fue ir a un gran show de tango. Yo fui a: Señor Tango y La Ventana. Son muy bonitos, en su arquitectura muy diferentes y bueno son el show. Cuando vayas ahí si ponte la pinta, toda la gente va elegante, como postrecitos. 

Pero para disfrutar del tango, me parece que es más bonito en El viejo almacén o en la Confitería Real (allá es increíble ver como las parejas se paran y bailan tango de salón  se comunican a distancia y se entiende la realidad del tango, no el show. 

Y un espectáculo que no te puedes perder es el de la Orquesta Típica Fernandez Fierro, es brutal. Son un montón de bandoneones con demasiada energía en vivo, esto, es cerca al CC El Abasto.

7. TOUR DE PARQUES
Ahora como día de tour parques, está la zona del jardín botánico (hacen algo bonito con los gatos), no vayas al zoo, no es tan deprimente como los de acá pero para mi sigue siendo deprimente ver un oso polar a 30° y vainas así.

La zona del planetario, el parque japones, es muy chévere y puedes alquilar una bici pa recorrer, ese parche es deli ... acostarse en la manga y ver el azul del cielo de buenos aires ... que es especial y sus atardeceres llenos de colores mágicos. 

8. TIGRE
Esa salida se hace desde temprano, yo la hice en tren normal no de turistas, me bajé en una estación antes que es muy bonita y me volví a subir, retomé hacia el tigre, por la mañana se goza el parque, se llama parque de la costa, abre tipo 11 y bueno se disfruta un rato (no lo recorras completo solo hasta tipo 4 p.m.) y a esa hora, sales a buscar almuerzo en bote por los canales y aprovechas bien la ida hasta allá. 

9. LA RUMBA
Allá empieza después de las 12 o incluso 1 a.m., el fuerte es electro y bueno verás rodar todas las pepas del mundo, de eso no tengo mucho pa hablar, no es mi fuerte jajajjajjaa. 

10. DE SHOPPING
Y finalmente las compras, el shopping como dicen ellos, eso me parece una tontería hacerlo en cualquier país, porque obviamente como turista te vas a meter en lo más caro y te van a tratar de tumbar. 

te dirán que córdoba es lo más wow y los shopping (centros comerciales). Yo la verdad las compras las hacía en los outlets, que hay de: kosiuko (mi marca favorita de allá) y hay de nike y marcas buenas. Pero igual sale caro.

Lo otro que hacía era: recorrer el centro, la mayoría de las partes son mayoristas, pero sobre toda la principal no hay tanto de mayorista. Se encuentra de todo, (la principal es toda la calle porque la que va el subte linea B), encuentras ropa, cosas para el hogar, decoración  juguetes, bolsos. 

Yo tomaba la linea B y me bajaba, dependiendo si quería terminar caminando hacia corrientes o si me iba a devolver en subte de nuevo. Si quieres terminar en corrientes, te bajas en Carlos Gardel (así conoces el CC Abasto y la casa de gardel) Pero el comercio inicia en realidad en Pueyrredon y va hasta cayao de ahi puedes seguir caminando y 9 de julio es corrientes. 

Bueno Aires es como una mano abierta, nace en el puerto la muñeca y empieza a ramificarse hacia arriba como los dedos.   

Bueno en realidad, eso es lo que te puedo decir de buenos aires, de sitios, pero lo bueno es que es una ciudad que caminas y conoces, interactúas con la gente, por todas partes hay cierto aroma a cultura, arte, buen comer, buen beber, parques, espacios abiertos, aire libre.