martes, 7 de octubre de 2008

estamos conTIGO cuando cuidas el medio ambiente



Sorprendida me quedé cuando llame a Tigo a preguntar que debía hacer con mi celular viejo, bueno y todo esto porque es bien sabido que las baterías de estos aparatos son altamente tóxicas, contaminantes y demás.

He aquí la respuesta que me lleno de un abanico de sensaciones y pensamientos:

“Señora en este momento no estamos en campaña de reciclaje, así que lo puede botar tranquila a la basura”.

Y bueno, entonces me pregunto si las cosas solo son dañinas cuando están de moda.

Me hicieron saber que las baterías y los celulares se debían reciclar en una campaña, supongo que en ese momento iban con la corriente, pero desafortunadamente mi necesidad de deshacerme de un celular llego tarde, cuando la corriente ya había pasado, así que parece ser que las baterías son menos dañinas cuando no son el tema de moda, me pregunto si los niños violados antes de que fuera tema de moda sufrieron menos traumas y dolores que los violados, por lo menos en Colombia, de unos meses para acá.

¡¡Ojo!! Entré en zona roja, porque este tema está en pleno clímax, así que bajándole un poco a la indignación, me pregunto: ¿será que el planeta va a esperar a convertirse en tema de moda? y luego de ser nombrado en RCN, Caracol y que i entertainment tv nos regale un sábado en la noche acompañados por el planeta tierra, lleguemos más allá, y esto, hasta logre convertirse en una tendencia.

¿Será que la tendencia llega a tiempo? O para entonces doña madre tierra estará cansada de vivir solo coitos interruptus con nosotros.

Yo recuerdo algunos, por ejemplo ese de dividir basuras, duró el tiempo necesario como para que todos los centros comerciales, hospitales, bibliotecas y espacios públicos se llenaran de basureros gigantes, divididos por colores, que denotaban claramente que tipo de basura se debía echar en cada espacio, pero parece que a pesar de todo, necesitábamos una capacidad y desgaste de razonamiento muy alto y preferimos usar cada división en una sola mezcla de basuras, no sé si ahí fue cuando empezó la desaparición de reciclar también en las casas, en la mía, parcialmente aún se hace, aunque no entiendo el fin, porque cuando llega la fase camión de basura, se unifica todo en una sola masa, en la cual supongo debería de estar el celular y las pilas viejas que no sé con qué fin mantengo en mi casa, esperando el día de la unificación, cualquiera de las dos posibles unificaciones, la real ser una sola masa de basura o la ilusión, que tomemos la decisión de vivir en equilibrio con todo lo que es nuestra tierra y ya unificados con ella, sepamos qué hacer con nuestras pilas.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

todo esto que mencionas es verdad y pasa con la mayoria de operadores y el asunto es falta de preparacion de los empleados de dichas compañias y mas aun de que nos duela nuestra madre........tierra para empazar a cambiar las cosas pero al fin de cuentas es dolor de todos y de todos es hallar los medios para cambiarlas.

::::VARGAS:::: dijo...

Oiga, muy bacana la entrada.

Y pone a pensar, además.

"juana" nathaly marín martínez dijo...

bueno envie a tigo esto y me contestaron ahí les dejo:

Para TIGO es de gran importancia escuchar y atender todas sus solicitudes. Esto nos permite mejorar permanentemente para prestar un servicio satisfactorio.

Hemos recibido su comunicación vía e-mail del 7 de octubre de 2008, en la cual nos manifiesta su inconformidad por la información recibida acerca del reciclaje de Baterías. Por lo anterior, queremos indicarle que en nuestros centros de servicio se han dispuesto varios puntos de recolección de móviles y baterías.

Los centros de servicio de nuestra compañía en Bogotá donde se podrán llevar los móviles y baterías en desuso serán:

Carrera 15 # 88 - 11
Avenida 19 # 116 - 15
Carrera 7 # 121 - 95
Carrera 13 # 44 - 30
Carrera 51 # 47 - 20 VENECIA

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, explico que el fabricante de teléfonos celulares Nokia, es el impulsador del convenio para la gestión ambientalmente segura de residuos del sector de comunicaciones móviles.

Nokia, en virtud de lo acordado, dispuso la instalación de una serie de urnas de recolección, afiches y plegables informativos, ubicados estratégicamente inicialmente en varios centros de servicio de nuestra compañía en Bogotá y de los demás operadores de telefonía celular en nuestro país.

En estos lugares, los usuarios podrán depositar sus móviles y baterías en desuso, que luego pasarán por un proceso adecuado de manejo y reciclaje.

El convenio, suscrito desde el mes de mayo por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, los operadores de telefonía móvil, la compañía Nokia, Asocel y la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones), establece el compromiso en la recolección de baterías, desarrollo de campañas informativas y de sensibilización de los usuarios de telefonía móvil la disposición adecuada de móviles usados.

Esta campaña busca generar responsabilidad post consumo dentro de un espíritu de sector privado pujante ambientalmente que busca que las empresas que producen, comercializan y venden productos que potencialmente pueden generar daño al medio ambiente o a la salud sean recogidos.

Lo importante de esto es que la responsabilidad ambiental tiene que ir más allá de vender aparatos y minutos, son compromisos que las empresas tienen que asumir para que el medio ambiente no se deteriore cuando estos aparatos entran en desuso y quedan por ahí dando vueltas. Estos aparatos se empezarána recoger para evitar que terminen mal dispuestos contaminando las fuentes de agua, causándole daño a la tierra".

Esta campaña se extenderá a otras ciudades con el fin de avanzar y multiplicar el siguiente mensaje a los consumidores:

"El camino que estamos siguiendo trabajando en llave es el correcto, pero debemos ponerle el acelerador para seguir adelante".

Nuestro interés es seguir contando con usted, continuar trabajando para que se sienta a gusto con nosotros y disfrute de nuestros productos y servicios.

"juana" nathaly marín martínez dijo...

les cuento que ya hay canecas de reciclaje de equipo en tigo !!!